Guía para Visitar la Ciudad Perdida en Colombia

Visitar la Ciudad Perdida, también conocida como Teyuna, es una aventura única que te lleva a través de la exuberante selva de la Sierra Nevada de Santa Marta en Colombia. Construida alrededor del año 800 d.C. por la civilización Tayrona, esta joya oculta se compara a menudo con Machu Picchu, no solo por su belleza, sino por la mística que la rodea. La caminata hacia la Ciudad Perdida es desafiante, pero las recompensas, tanto físicas como espirituales, son inigualables. Aquí te explico cómo emprender esta increíble aventura..

Historia de Teyuna y la Civilización Tayrona

La Ciudad Perdida fue descubierta en 1972, aunque los indígenas locales siempre supieron de su existencia. Teyuna fue un centro político y económico para la civilización Tayrona, quienes construyeron sus terrazas y caminos con precisión y dedicación. La arquitectura de Teyuna refleja el profundo conocimiento de los Tayrona sobre su entorno y su habilidad para armonizar con la naturaleza.

Importancia Cultural y Espiritual

Para las comunidades indígenas de la Sierra Nevada, Teyuna es mucho más que un sitio arqueológico; es un lugar sagrado. Los Kogi, Wiwa, Arhuaco y Kankuamo consideran la Ciudad Perdida como un corazón espiritual de la tierra, y visitarla con respeto es fundamental para mantener su energía y equilibrio.

Planificación del Viaje

Mejor Época para Visitar

La mejor época para visitar la Ciudad Perdida es durante la temporada seca, que va de diciembre a marzo. Durante esta época, los senderos están más accesibles y las condiciones climáticas son más favorables. Aunque la temporada de lluvias (de abril a noviembre) puede ofrecer un paisaje más verde y exuberante, también presenta senderos resbaladizos y ríos crecidos.

Documentación y Permisos Necesarios

Para emprender la caminata hacia la Ciudad Perdida, es necesario registrarse con una agencia de turismo autorizada. Además, se requiere un seguro de viaje que cubra emergencias médicas y evacuación. No olvides llevar tu pasaporte y una copia del mismo.

Elección del Tour Adecuado

Expotur: Una Opción Confiable

Seleccionar la empresa de turismo adecuada es crucial para una experiencia segura y enriquecedora. Expotur es una de las opciones más recomendadas por su enfoque en la seguridad, sostenibilidad y respeto por las comunidades locales.

Servicios Incluidos

Expotur ofrece un paquete completo que incluye guías experimentados, alimentación, alojamiento y transporte. Además, se enfocan en el turismo sostenible y en fomentar el respeto hacia las comunidades indígenas y campesinas.

Preparativos Personales

Ropa y Calzado Recomendados

Es fundamental usar ropa ligera y transpirable, además de botas de trekking cómodas y resistentes. La selva puede ser muy húmeda, por lo que es importante llevar ropa que se seque rápidamente.

Accesorios Esenciales

No olvides llevar protección solar, repelente de insectos, una mochila ligera, linterna y una botella de agua reutilizable. También es recomendable llevar algún tipo de cubierta impermeable para ti y tu mochila.

Preparación Física

La caminata a la Ciudad Perdida es exigente, por lo que es recomendable estar en buena forma física. Entrena con caminatas y ejercicios cardiovasculares para prepararte para los 4 a 5 días de senderismo intenso.

Itinerario del Viaje

Inicio en Santa Marta

El viaje generalmente comienza en Santa Marta, donde los turistas son transportados al punto de inicio de la caminata. Este trayecto puede durar alrededor de 3 horas en vehículo todoterreno.

Primeros Días de Caminata

La caminata se divide en varios días, con paradas en campamentos establecidos a lo largo del camino. Cada día ofrece diferentes desafíos y vistas impresionantes de la selva y las montañas.

Interacción con Comunidades Indígenas

Tribus Wiwa, Kogi, Arhuaco y Kankuamo

En el camino, tendrás la oportunidad de interactuar con comunidades indígenas como los Wiwa, Kogi, Arhuaco y Kankuamo. Estas tribus no solo preservan sus tradiciones ancestrales, sino que también comparten su perspectiva espiritual y cultural del lugar.

Respeto y Protocolos Culturales

Es fundamental respetar las normas y costumbres de las comunidades indígenas. Escuchar a los guías y seguir sus instrucciones ayuda a mantener una relación armoniosa y respetuosa con las tribus locales.

Encuentro con Comunidades Campesinas

Hospitalidad y Conocimiento Local

Los campesinos locales ofrecen hospedaje y alimentos, enriqueciendo la experiencia con su hospitalidad y conocimiento del terreno. Sus historias y vivencias añaden una dimensión humana a la travesía.

Conclusión

Visitar la Ciudad Perdida es una experiencia que combina el esfuerzo físico con el aprendizaje cultural y el contacto directo con la naturaleza. Optar por empresas como Expotur asegura una experiencia segura, respetuosa y enriquecedora. Prepárate para una travesía inolvidable que te conectará profundamente con

Open chat
Hello ????
Can we help you?