Son pocos los viajeros que como tal arman un botiquín de viaje; sin embargo, esta es una recomendación que realizamos, ya que debemos tener presente que vamos a viajar lejos de casa y que el lugar que visitamos tal vez no cuente con estos elementos. Además, debemos tener en cuenta que a veces las emergencias se presentan en horas en las que no es conveniente o fácil salir de nuestro lugar de hospedaje. Por lo anterior, hemos decidido crear este blog sobre cómo hacer un botiquín de viaje básico y los elementos principales que debes incluir en él para que lo tengas listo para tu próxima aventura.
.
Esta es la parte principal que debes preparar. En esta incluirás medicamentos y material sanitario esencial, luego podrás reponer con calma en tu lugar de destino:
.
Estás no solo sirven para cubrir heridas de cortadas o raspones, sino para cubrir las vejigas que nos salen por el roce de nuestros zapatos con la piel.
.
Actualmente, este elemento hace parte de la rutina de skincare de muchas personas, pero también hay muchas otras que aún no lo hacen. Es importante incluirlo, ya que el sol de algunos destinos puede ser muy fuerte y manchar nuestra piel.
.
Es un producto que hidrata la piel, luego de estar expuestos al sol por mucho tiempo. Ayudará a aliviar la irritación.
Recuerda que, aunque tengas este producto, estar expuesto al sol por mucho tiempo no es bueno para la salud.
.
Si visitas un lugar con montañas, ríos o mucha vegetación, es necesario que incluyas el repelente de insectos para evitar la incómoda picazón que queda luego de la mordida de estos pequeños amiguitos.
Es necesario que sea amigable con el medio ambiente, porque nuestro interés es evitar que se nos acerquen sin perjudicar el ecosistema que estamos visitando.
.
Puede darse el caso de que olvidaste cubrir una zona y fuiste mordido por un insecto, en este caso al After Bite, evitará que la picazón y el rascarte te dejen una marca en la piel.
.
Si tomas un remedio habitualmente para el correcto funcionamiento de tu organismo, incluye el doble de la dosis del tiempo que vas a durar viajando. Lo anterior, ya que puede darse el caso de problemas con tu vuelo o que se te pierda una parte del medicamento en un paseo a la playa.
Es mejor estar seguro y cuidar tu salud siempre.
.
A veces se nos presentan emergencias, por eso es importante estar preparados, es por ello que es importante tener pañitos húmedos o papel higiénico para atender las necesidades de nuestro cuerpo.
En el caso de las mujeres, pueden presentarse adelantos, es por ello que es necesario llevar una toalla sanitaria, mientras encuentras una farmacia para comprar lo que necesites. Si usas otro tipo de elementos como pantys reutilizables o copas menstruales, llévalas en tu equipaje de mano para mayor practicidad.
A veces estos productos (pañitos, papel higiénico y toallas sanitarias) le sirven a alguien más, no olvides ayudar al prójimo.
.
Este se adapta a las necesidades de cada viajero, en este podrás incluir:
No se necesita de alta costura, simplemente un arreglo rápido para seguir disfrutando del viaje.
.
A veces necesitamos abrir empaques o cortar cosas de una manera más sencilla.
.
Cuando nos vamos de viaje podemos lastimarnos, caernos, doblarnos los pies y esto puede causarnos una inflamación. Recuerda que nada reemplaza la atención oportuna de un médico, pero puedes aliviar el dolor mientras llegas al centro de atención.
.
Principalmente cuando viajamos a lugares con un clima diferente al de nuestro lugar de residencia, este cambio de clima puede afectarnos; es por ello que a veces debemos medir nuestra temperatura y saber cuándo es necesario recibir atención médica.
Si tienes hijos (as), es un elemento que no puede faltar en tu botiquín de viaje.
.
Recuerda que estos deben ser los que usas comúnmente, que han sido recomendados por tu médico y le hacen bien a tu organismo. También puedes incluir sueros orales y fisiológicos.
.
Si lo crees necesario, sabes cómo usarlas y tienes espacio en la maleta, puedes incluirlas para una emergencia.
Nuevamente recuerda que muchos de estos elementos puedes conseguirlos en una farmacia local; sin embargo, llevar una o dos de cada elemento en caso de emergencia puede hacer la diferencia.
No olvides consultar los términos y condiciones de la aerolínea o empresa de transporte que uses para evitar que alguno de tus elementos sea retirado de tu maleta.
.
¡Síguenos en nuestras redes sociales para imágenes y vídeos con más tips de viaje!.