Trek a la Ciudad Perdida 3 días

$ 2.150.000,00/PAX

El trek a la Ciudad Perdida es una de las excursiones más increíbles que puedes realizar en América del Sur, tendrá la oportunidad de explorar la Sierra Nevada de Santa Marta y sus selvas y montañas antes de llegar a las ruinas arqueológicas impresionantes y una fauna y flora única.

Durante esta travesia, os turistas caminan entre 7 y 8 horas por día, es un trekking exigente y se requiere una excelente condición física para disfrutarla al máximo.

Si está dispuesto a afrontar este desafío y tener una aventura en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, ¡Este tour es perfecto para usted!

Durante tres días y dos noches, recorrerá senderos espectaculares, cruzará ríos y descubrirá la magia de un lugar lleno de historia ancestral.

Un recordatorio amistoso, es realmente importante estar en buena forma física para asegurarse de tener la mejor experiencia posible. ¡Así que prepárese para vivir esta increíble aventura!

Reserva ahora con 7% del valor total del Tour $2.150.000 COP ( Incluye Traductor )

Formulario de reserva
Introduzca los datos del huésped
SKU: CP3 Categoría:

 


5:00 AM: El trek a la Ciudad Perdida comienza cuando te recogemos en tu alojamiento en Santa Marta. ¡Prepárese para explorar la selva de la Sierra Nevada de Santa Marta!
Te llevaremos en un trayecto de aproximadamente 3 horas en un vehículo 4×4 hasta el corazón de la acción.
– Desayuno en El Mamey: Se romperá el ayuno con una abundante  y deliciosa comida antes de comenzar la aventura!
A continuación, se hara un enigmático recorrido en motocicleta por un camino destapado que tomará aproximadamente una hora para llegar al primer campamento, Vista Hermosa.
– Inicio de la caminata: Se emprende una caminata de  alrededor 7.6 km (aproximadamente 3 horas) hasta el segundo campamento! Donde podrás la naturaleza, cultura, vistas impresionantes y los sonidos de la fauna del bosque de la sierra nevada durante el trayecto.
– Almuerzo en el Campamento Mumake: Disfrutarás de un Merecido y delicioso en la Cabaña Mumake mientras se toma un reposo en el lugar.
– Caminata al Campamento Zhulezhi: ¡Continuamos nuestro recorrido en otra caminata de aproximadamente 4 horas adentrándonos más al denso bosque trópical en busqueda la ciudad perdida.
– Llegada al Campamento Zhulezhi:  Llegaremos al campamento expotur zhulezhi un campamento remodelado a la orilla del Río Buritaca con unas instalaciones renovadas (servicios sanitarios, duchas y electricidad de 6 PM a 9 PM) donde podrás descansar en cama trás una intensa jornada.
– Cena: ¡Prepárese para compartir anécdotas con su grupo mientras saborea una deliciosa cena local prepara por nuestro equipo de cocineros!


Comienza para un nuevo día lleno de descubrimientos con un desayuno temprano.
Caminata a la Ciudad Perdida. A solo 2 km de distancia, ascenderemos  los 1.200 escalones que conducen a las majestuosas ruinas de Teyuna la Ciudad Perdida.
Explore el Parque Arqueológico en un recorrido de 3 horas y descubra la historia y cultura de los antepasados.
Regresará al Campamento Zhulezhi, almorzará y recargará energías antes de volver al Campamento Mumake, donde pernoctará.
Pasará la noche en el campamento. Disfrute de la cena y relájese en las hamacas o camas proporcionadas.


– Desayuno: ¡Deléitese con un desayuno delicioso y energizante para prepararse para el viaje de regreso!
¡Es hora de regresar a la civilización! Partiremos hacia el encantador pueblo de El Mamey, lo que nos tomará entre 6 y 8 horas.
Después de su caminata, disfrutará de un agradable almuerzo en El Mamey. Será una excelente oportunidad para relajarse y disfrutar de una sabrosa comida en el pueblo.
– Transporte a Santa Marta: Le llevaremos de regreso a la ciudad en un vehículo 4×4, ¡y estará lleno de recuerdos inolvidables de esta maravillosa aventura!

Esta experiencia única en su tipo le ofrece la oportunidad de explorar la Ciudad Perdida y sumergirse en la cultura y cosmovisión de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta. Cada paso que dé será un descubrimiento, y cada vista le dejará sin aliento. ¡Reserve con nosotros y viva la aventura!

Incluye

Transporte

Nuestros vehículos 4×4 están preparados para la ruta y son conducidos por personal experimentado que ha estado trabajando durante casi 20 años en el sendero hacia Ciudad Perdida (Teyuna). Por este motivo, podemos garantizar un viaje placentero, cómodo y seguro.

Comidas

En cada campamento donde se alojará, le aguarda una deliciosa comida. Encontrará: platos típicos como muestra representativa de la sabrosa gastronomía colombiana, frutas tropicales y exóticas autóctonas de la región, aperitivos, entre otros. De hecho, si tiene alguna preferencia alimentaria, no será un problema; nuestro equipo de cocineros le proporcionará comidas que se ajusten a sus necesidades.

Alojamiento

A lo largo del camino, encontraremos lugares donde podremos pernoctar. Estos son alojamientos básicos que nos brindarán una estancia tranquila y agradable; además, son construidos por residentes locales. El alojamiento está equipado con hamacas y camas que le protegerán de la intemperie; se incluyen mantas y mosquiteros.

Guía

Contamos con un personal altamente cualificado, certificado por entidades públicas y privadas. Nuestros guías están capacitados y son idóneos para desarrollar diferentes actividades durante el recorrido, teniendo en cuenta la responsabilidad social y ambiental. Su prioridad es que su excursión a Ciudad Perdida se desarrolle de manera segura y confiable, distinguiéndose por proporcionar el mejor servicio durante la caminata.

Seguro de viaje

Realizar el recorrido con nosotros es viajar con seguridad. Conozca Ciudad Perdida de los Tayrona con tranquilidad. Nuestros asesores de ventas le explicarán todo lo que incluye el seguro de viaje.

Contribución a las comunidades

Trabajamos mano a mano con las comunidades indígenas y campesinas. Estamos comprometidos a apoyar el desarrollo de la región mediante contribuciones que ayudan a mejorar la calidad de vida de los habitantes locales.

Entrada al Parque Arqueológico

El Parque Arqueológico Teyuna es administrado por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH); una institución adscrita al Ministerio de Cultura de la República de Colombia. La tarifa de entrada al parque arqueológico está incluida en el recorrido.

Recomendaciones

  • Elija el recorrido cuya duración e intensidad se adapte a su disponibilidad de tiempo y condición física.
  • Para realizar la caminata debe usar calzado apropiado, botas de senderismo o con suela rústica, zapatillas deportivas, ya que las condiciones del camino son adversas.
  • Lleve solo lo necesario, ya que deberá cargar su propio equipaje. Es necesario que lleve una botella de al menos 1,5 litros de agua para la caminata del primer día. En los campamentos podrá recargarla, de forma gratuita, con agua potable.
  • Manténgase hidratado, beba agua con moderación y evite hablar demasiado mientras camina.
  • Durante las caminatas debe permanecer con su grupo.
  • Evite alejarse o salirse de los senderos.
  • Proteja su piel del sol aplicando protector solar o usando elementos como sombreros o gorras.
  • No lleve plástico y maneje adecuadamente sus residuos.
  • Deje todo lo que encuentre en su lugar y respete la vida silvestre y las costumbres locales.
  • No tome fotografías de los indígenas sin su autorización ni entre en sus bohíos.
  • Observe las instrucciones de la guía.

Consejos

Responsabilidades del viajero

Una de las cosas más importantes que debe tener en cuenta es que debe respetar la privacidad de los indígenas y campesinos, es decir, no ingresar a sus casas, tomarles fotografías o tomar sus pertenencias sin su autorización.

Con respecto a sus propias pertenencias, intente empacar ligero; cuanto menos empaque, mejor será su experiencia.

Es necesario que sea consciente de mantener una buena salud.

Dado que está visitando un destino arqueológico, debe cuidar todo lo que encuentre en el camino. No dañe ninguna propiedad natural o cultural.

Considere este recorrido como una oportunidad para conectarse con la naturaleza, ya que no hay señal para teléfonos móviles. Debe informar tanto a su familia como a sus amigos que estará fuera de contacto durante un período de cuatro o cinco días.

Vestimenta y equipo

El clima que puede esperar es cálido y húmedo, por lo que es realmente importante que lleve ropa cómoda, es decir: camisetas y pantalones cortos para caminar; por otro lado, la temperatura tiende a bajar por la noche, en este caso le recomendamos traer un cambio de pantalones largos y camisas de manga larga, que le ayudarán a protegerse contra los mosquitos y también del frío.

No olvide llevar una botella de agua (1 ½ litro es suficiente); una vez que llegue a los campamentos, podrá rellenarla con agua filtrada o simplemente comprar una nueva botella. Además, lleve repelente de insectos, protector solar, ropa cómoda, zapatos para caminar o botas de senderismo, traje de baño, 2 bolsas de plástico (para separar la ropa húmeda y seca) y, por último, pero no menos importante, una cámara fotográfica.

No encontrará artículos de aseo personal en los campamentos, por lo que es importante llevar estos elementos (jabón, cepillo de dientes, pasta de dientes, toalla y desodorante, entre otros).

Aunque nuestros guías turísticos tienen preparación en primeros auxilios, no están autorizados a suministrarle ningún medicamento, por lo que debe traerlo consigo.

Los sitios de campamento están equipados con hamacas y camas, también proporcionan mantas y mosquiteros. Llevar un saco de dormir es opcional.

Documentación

Debe presentar su pasaporte original (extranjeros) y cédula de identidad (colombianos) en nuestras oficinas de Expotur para reservar su tour. Llevar una fotocopia durante el recorrido es suficiente. No recomendamos llevar el documento original para evitar que se pierda o se dañe durante el tour.

Vacunas

Tener la vacuna contra la fiebre amarilla es una medida preventiva, ya que visitará un bosque tropical.

Autenticidad

Somos una agencia de viajes en Santa Marta especializada en el tour a Ciudad Perdida, también conocido como el Lost City Trek Colombia.

Contamos con años de experiencia como operadores autorizados y nos destacamos por ofrecer la mejor excursión Ciudad Perdida Santa Marta, una caminata ancestral por la Sierra Nevada de Santa Marta que conecta naturaleza, cultura y espiritualidad.

Nuestro tour Ciudad Perdida Colombia es ideal para los amantes del trekking en Colombia que desean vivir la auténtica caminata Ciudad Perdida, recorriendo los senderos sagrados de los pueblos indígenas. Ofrecemos diferentes opciones como el tour Ciudad Perdida 4 días, tour Ciudad Perdida 5 días y experiencias personalizadas de trek Ciudad Perdida Colombia, pensadas para descubrir los misterios de Teyuna, la legendaria Ciudad Perdida de Colombia.

Con nosotros, podrás disfrutar de una excursión a Ciudad Perdida Santa Marta segura y enriquecedora, siendo parte de los mejores tours Sierra Nevada de Santa Marta y del auténtico trekking Ciudad Perdida.

Pago

Métodos de pago

Debe pagar un depósito para completar su reserva, puede hacerlo a través de Paypal o PayU. Puede encontrar los enlaces en nuestros sitios web oficiales.

En caso de que desee pagar en efectivo, es posible hacerlo en nuestras oficinas de ventas, nuestro personal está dispuesto a ayudarle. También aceptamos pagos con cualquier tarjeta de débito/crédito Visa o MasterCard.

Políticas de pago

Como mencionamos anteriormente, debe pagar un depósito, que corresponde al 15% del total del tour. El saldo puede pagarse el día del tour. Sin embargo, recomendamos hacerlo al menos un día antes para que la salida pueda ser más rápida.

Políticas de cancelación – Derecho de retracto

Puede cancelar o posponer su tour una vez confirmado, sin embargo, hay algunos términos que debe tener en cuenta: cualquier cancelación o cambio realizado al menos el día anterior en horas hábiles (hasta las 6:00 PM hora local) no tendrá penalización. Por otro lado, los cambios realizados después de este rango de tiempo tendrán un costo del 20% del monto total del tour.

Reembolsos

No tiene derecho a reembolsos una vez que el tour ha comenzado, ni tampoco es aplicable un reembolso por servicios que el viajero no utilice.

Precio

Precio del tour 2.800.000 COP con traductor COP/PP.
Precio del tour 2.600.000 COP sin traductor COP/PP.
La expedición a la Ciudad Perdida parte diariamente desde la oficina principal de Expotur en Santa Marta.*

*Todas las tarifas están en Pesos Colombianos.

SI OBTIENE UN PRECIO MÁS BAJO CON OTRA COMPAÑÍA, NO DUDE EN CONTACTARNOS. LE OFRECEREMOS UN PRECIO SIGNIFICATIVAMENTE MENOR QUE LA OTRA AGENCIA. (Sujeto a condiciones, no dude en consultarnos para obtener más información).

¿Qué llevar?

  • Mochila pequeña o mediana
  • Medicamentos personales
  • Botas de senderismo o zapatos para caminar
  • Saco de dormir (opcional) ofrecemos mantas
  • Dos bolsas de plástico
  • Pantalones cortos y camisetas
  • Traje de baño
  • Toalla
  • Cuatro pares de calcetines
  • Artículos de aseo personal
  • Camisa de manga larga y pantalones
  • Repelente de insectos
  • Protector solar
  • Botella grande de agua para el primer día
  • Cámara fotográfica
  • Linterna

Preguntas frecuentes de viajeros

1. ¿Dónde está ubicada la Ciudad Perdida Santa Marta?

La Ciudad Perdida Santa Marta se encuentra en la Sierra Nevada de Santa Marta, dentro del departamento del Magdalena, Colombia, a una altitud aproximada de 1.200 metros sobre el nivel del mar.
Este sitio arqueológico es el destino final del Ciudad Perdida Tour, una experiencia de trekking por la selva tropical.

2. ¿A qué distancia está la Ciudad Perdida desde Santa Marta?

El recorrido total del Trek Ciudad Perdida es de unos 100 kilómetros, combinando carretera y caminata:

70 km en vehículo 4×4 desde Santa Marta.

30 km de senderismo desde El Mamey (Machete Pelao) hasta las terrazas de Teyuna Ciudad Perdida.

3. ¿Cuánto dura el Ciudad Perdida Tour?

El Tour Ciudad Perdida Santa Marta se puede hacer en 3, 4 o 5 días, dependiendo del estado físico del viajero y la agencia operadora.

4. ¿Cuál es el mejor tour a Ciudad Perdida?

El Trek Ciudad Perdida de 4 días es el más recomendado. Es la versión estándar del recorrido, con equilibrio entre exigencia física, tiempo y disfrute.

5. ¿Quiénes pueden realizar la caminata Ciudad Perdida?

Cualquier persona mayor de 12 años, con buena salud y condición física puede participar del Ciudad Perdida Tour, siempre que no tenga limitaciones médicas.

6. ¿Qué agencias operan el Tour Ciudad Perdida?

Actualmente hay 7 agencias autorizadas para operar el Tour Ciudad Perdida Santa Marta:
Nosotros somos una de ellas.

7. ¿Puedo ir a la Ciudad Perdida sin guía?

No. Está prohibido ingresar sin acompañamiento.
El Trek Ciudad Perdida Santa Marta solo puede hacerse con agencias autorizadas y guías certificados, que garantizan seguridad y respeto por la cultura indígena.

8. ¿Cuál es el precio del Tour Ciudad Perdida Santa Marta?

Los precios actuales son:

4 días: $1.860.000 COP

5 días: $2.150.000 COP
Incluye alimentación, transporte, guía, alojamiento, entradas y seguro durante todo el Tour Ciudad Perdida.

9. ¿Cómo puedo reservar mi Tour Ciudad Perdida?

La mayoría de agencias permiten reservar el Trek Ciudad Perdida con un anticipo del 10% del valor total. Es aconsejable hacerlo con tiempo, especialmente en temporada alta.

10. ¿Puedo pagar el Tour Ciudad Perdida en efectivo o tarjeta?

El pago inicial puede hacerse con tarjeta, pero durante el Tour Ciudad Perdida Santa Marta solo se acepta efectivo para comprar bebidas o snacks en los campamentos.

DETALLES DEL TREKKING

11. ¿Cuánto se camina cada día en el Trek Ciudad Perdida?

Cada jornada del Trek Ciudad Perdida Santa Marta incluye entre 6 y 8 horas de caminata, atravesando montañas, ríos y zonas selváticas.

12. ¿Qué tan difícil es el Tour Ciudad Perdida?

El Ciudad Perdida Tour tiene un nivel medio a exigente. Se requiere buena condición física y disposición para caminar largas distancias bajo clima tropical.

13. ¿Cómo es el terreno del Trek Ciudad Perdida?

Durante el trekking a Ciudad Perdida, el sendero combina caminos selváticos, pendientes pronunciadas y cruces de ríos. En temporada de lluvias, el suelo puede ser más resbaladizo.

14. ¿Qué debo llevar al Tour Ciudad Perdida?

  • Para el Trek Ciudad Perdida Santa Marta, lleva:
  • Botas de trekking y ropa liviana
  • Repelente, protector solar y gorra
  • Linterna frontal, traje de baño y toalla
  • Dinero en efectivo y documentos personales

15. ¿Qué incluye el paquete del Ciudad Perdida Tour?

El Tour Ciudad Perdida Santa Marta incluye:
Transporte 4×4, guía indígena, alimentación completa, hospedaje en campamentos, seguro de viaje y entrada al Parque Arqueológico Teyuna.

16. ¿Cómo son los campamentos en el Trek Ciudad Perdida?

Los campamentos del Tour Ciudad Perdida ofrecen camas o hamacas con mosquiteros, duchas, baños y zonas de descanso. Son rústicos, pero cómodos y seguros.

17. ¿Hay electricidad o señal de celular durante el Ciudad Perdida Tour?

En el Trek Ciudad Perdida Santa Marta, algunos campamentos cuentan con energía limitada para cargar dispositivos, pero no hay señal de celular ni internet.

18. ¿Se puede hacer el recorrido a caballo o moto?

Solo el primer tramo del Trek Ciudad Perdida puede hacerse en moto. El resto del camino se realiza completamente a pie.

19. ¿El Tour Ciudad Perdida es seguro?

Sí. El Tour Ciudad Perdida Santa Marta es seguro y está bajo control de agencias certificadas, comunidades indígenas y autoridades ambientales.

20. ¿Necesito experiencia previa para el Trek Ciudad Perdida?

No es obligatoria, pero ayuda. Quienes hayan hecho senderismo o montañismo disfrutan mejor el Trek Ciudad Perdida, especialmente en los tramos más exigentes.

CULTURA Y NATURALEZA

21. ¿Qué comunidades indígenas habitan la zona del Tour Ciudad Perdida?

En el entorno del Trek Ciudad Perdida Santa Marta viven los Kogui, Wiwa, Arhuaco y Kankuamo, pueblos originarios que preservan su espiritualidad y tradiciones.

22. ¿Por qué la Ciudad Perdida es considerada sagrada?

Para los pueblos indígenas, la Ciudad Perdida Santa Marta es el corazón espiritual de la Sierra Nevada. Es un territorio ancestral donde aún se realizan ceremonias sagradas.

23. ¿Se pueden tomar fotografías durante el Tour Ciudad Perdida?

Sí, en la mayoría del recorrido. Sin embargo, durante el Trek Ciudad Perdida, los guías pueden restringir fotos en zonas sagradas o rituales indígenas.

24. ¿Cuál es la altura de la Ciudad Perdida Santa Marta?

La Ciudad Perdida de Colombia está a 1.200 metros sobre el nivel del mar, con un clima cálido y húmedo que varía entre 20°C y 32°C durante el año.

25. ¿Qué animales y plantas se pueden ver en el Trek Ciudad Perdida?

Durante el Tour Ciudad Perdida, podrás observar monos, aves tropicales, mariposas, ranas, orquídeas y ceibas. La biodiversidad es uno de los mayores atractivos del recorrido.

26. ¿Hay ríos o cascadas donde bañarse?

Sí, el Trek Ciudad Perdida Santa Marta incluye varios puntos donde se puede nadar en ríos y pozos naturales de agua cristalina.

27. ¿Cómo es el clima durante el Tour Ciudad Perdida?

El Tour Ciudad Perdida Santa Marta se desarrolla en clima cálido y húmedo. De agosto a noviembre llueve con más frecuencia, lo que hace la experiencia más desafiante.

28. ¿Hay atención médica durante el Trek Ciudad Perdida?

Los guías del Trek Ciudad Perdida Santa Marta están capacitados en primeros auxilios y llevan botiquines, aunque no hay hospitales en la ruta. Se recomienda tener seguro médico.

29. ¿Pueden los niños participar del Tour Ciudad Perdida?

Sí, los menores a partir de 12 años pueden realizar el Tour Ciudad Perdida Santa Marta, siempre que tengan buena condición física y acompañamiento adulto.

30. ¿Qué recomendaciones finales debo tener en cuenta para el Trek Ciudad Perdida?

  • Mantén el ritmo, hidrátate y respeta la naturaleza.
  • No dejes residuos durante el recorrido.
  • Sigue las instrucciones de tu guía.
  • Disfruta cada tramo del Trek Ciudad Perdida Santa Marta, una experiencia que transforma cuerpo y espíritu.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Trek a la Ciudad Perdida 3 días”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *