¿Cómo llegar a la Ciudad Perdida? Guía completa para descubrir Teyuna

Visitar la Ciudad Perdida de los Tayronas, también conocida como Teyuna, es una de esas experiencias que transforma. Este sitio arqueológico, ubicado en lo profundo de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia, no es solo una joya escondida; es un viaje físico, espiritual y cultural que deja huella. Desde que empecé a planear mi viaje me di cuenta de algo: este lugar exige más que curiosidad. Demanda preparación, respeto y sobre todo, ganas de vivir una verdadera aventura.

como llegar a ciudad perdida santa marta guia completa

¿Qué es la Ciudad Perdida (Teyuna)?

La Ciudad Perdida Teyuna es un antiguo asentamiento indígena construido por la civilización Tayrona alrededor del año 800 d.C., lo que la hace más antigua incluso que Machu Picchu. Se encuentra en la vertiente norte de la Sierra Nevada de Santa Marta, a unos 1.200 metros sobre el nivel del mar, y se accede únicamente a pie a través de un camino de selva de más de 60 kilómetros.

Este complejo arqueológico se compone de terrazas, caminos de piedra y escalinatas que sirvieron como base para viviendas y centros ceremoniales. Además de su riqueza histórica, la Ciudad Perdida se encuentra en un entorno natural impresionante, rodeado de selva tropical, ríos cristalinos, fauna silvestre y comunidades indígenas como los Kogui y Wiwa, descendientes directos de los Tayronas.

¿Por qué visitar la Ciudad Perdida en 2025?

como llegar a ciudad perdida santa marta guia 2025

Si estás considerando viajar en 2025, es el momento perfecto. La infraestructura para el trekking está más organizada que nunca, y las comunidades locales quienes controlan el acceso al sitio, han implementado mejoras significativas en logística, sostenibilidad y atención al visitante.

Durante mi visita, pude sentir cómo cada parte del tour estaba pensada para que uno pudiera conectarse con la naturaleza, la historia y la espiritualidad del lugar. Todo estaba perfectamente organizado: desde la recogida en el alojamiento hasta los campamentos donde pasábamos la noche, sin perder el toque local y respetuoso con el entorno.

Requisitos imprescindibles para ingresar (solo tours autorizados)

Hay algo fundamental que debes saber antes de seguir: no se puede llegar a Ciudad Perdida por cuenta propia.

El acceso está regulado estrictamente por las comunidades indígenas y campesinas de la región, quienes han autorizado únicamente a 7 agencias para operar los tours. Esto garantiza la sostenibilidad del entorno y la preservación del patrimonio arqueológico.

Entre las mejores agencias se encuentra : Expotur-eco.com
con guías autorizados, certificados y profesionales

Además, el precio es el mismo en todas las agencias :

lo que elimina el dilema de encontrar una opción más barata. Lo que sí puedes hacer es revisar reseñas, opiniones y estilos de viaje para escoger el operador que mejor se adapte a ti.

como llegar a ciudad perdida santa marta guia

Durante mi experiencia, elegí un tour de 4 días, la opción más popular, y te puedo decir que cada paso valió la pena. Desde los snacks energéticos en los descansos hasta las historias que nos compartía el guía indígena, todo fue auténtico y enriquecedor.
Rutas disponibles: tours de 4 días vs. 5 días

Actualmente existen dos opciones principales para realizar el trek a la Ciudad Perdida.

el tour de 4 días y el de 5 días. La diferencia no radica tanto en el recorrido, sino en el ritmo.

  • Tour de 4 días: Ideal para quienes están en buena condición física y buscan una experiencia intensa. Se caminan unos 60 km entre subidas, bajadas, clima húmedo y calor constante. Este fue el que yo tomé, y aunque fue exigente, también fue más dinámico y retador.
  • Tour de 5 días: Recomendado para quienes desean un ritmo más pausado o viajar con mayores. Las caminatas diarias son más cortas y hay más tiempo para descansar o explorar.

Cualquiera que elijas, la esencia es la misma: una inmersión total en la selva y la cultura Tayrona.

Detalle del itinerario día a día en cada ruta

La ruta comienza con el transporte en 4×4 hasta El Mamey, el último punto accesible en vehículo. Allí se almuerza y se inicia la caminata.

  • Día 1: Caminata desde El Mamey hasta el primer campamento. En este tramo, empezamos a notar la exuberancia de la selva y cruzamos algunos ríos. El primer baño en el río fue revitalizante después de la caminata inicial.
  • Día 2: Se camina entre 6 y 7 horas. Aquí fue donde vimos Mutanyi, un antiguo pueblo Kogui, y el impresionante río Buritaca. Dormimos en hamacas con mosquiteros, con el sonido de la selva como única compañía.
  • Día 3: Se inicia el ascenso a primera hora, subiendo los 1.200 peldaños de piedra que te llevan finalmente a la Ciudad Perdida. Estar ahí, en silencio, rodeado de terrazas ancestrales y montañas cubiertas de neblina, es simplemente mágico.
  • Día 4: Regreso a El Mamey, con paradas en los campamentos anteriores. El cuerpo está agotado, pero el alma llena.

como llegar a ciudad perdida santa marta

Precio actual y cómo está regulado por comunidades

Como mencioné antes, el precio es de $1.860.000 pesos colombianos y es regulado por las comunidades indígenas y campesinas.

Este valor incluye:
  • Transporte ida y vuelta desde Santa Marta
  • Alimentación completa durante el tour
  • Guía indígena
  • Alojamiento en campamentos
  • Entradas al parque arqueológico

No hay agencias más baratas ni ofertas ocultas: si encuentras un precio diferente, confirma con nosotros.

como llegar a ciudad perdida santa marta 2025

¿Cómo llegar a la ciudad perdida Santa Marta desde Bogotá o Medellín?

Aquí entran muchas de tus preguntas clave como: ciudad perdida Santa Marta cómo llegar, cómo ir a la ciudad perdida, o dónde se encuentra la ciudad perdida.

  • Desde Santa Marta: Es el punto de partida principal. Las agencias autorizadas te recogen en tu hotel/hostal y te llevan en 4×4 hasta El Mamey.
  • Desde Bogotá o Medellín: Debes tomar un vuelo hacia Santa Marta y pasar al menos una noche allí antes de iniciar el tour.

La Ciudad Perdida está ubicada en la Sierra Nevada, a unas 4-5 horas de Santa Marta en vehículo más el trekking de 4 días. No hay buses ni caminos alternativos. Solo caminando.

Qué encontrarás en el camino: naturaleza, fauna, cultura ancestral

Durante el trayecto verás cascadas, ríos de agua turquesa, selva húmeda tropical y una biodiversidad espectacular. También tendrás la oportunidad de convivir con comunidades indígenas que aún mantienen sus tradiciones intactas.

Recuerdo especialmente cuando el guía nos explicó el significado espiritual de las terrazas de Teyuna. Allí no solo caminás, sentís. Conectás con la historia, la tierra y con vos mismo.

Qué empacar y recomendaciones para el trekking

Esta sección responde directamente a búsquedas como “qué llevar a Ciudad Perdida” o “cómo alistar tu backpack”.

Imprescindibles:
  • Morral de máximo 30 litros
  • Ropa ligera, que se seque rápido
  • Traje de baño
  • Un cambio de ropa seco exclusivo para las noches
  • Botas de trekking o buenos tenis
  • Sandalias
  • Repelente natural (hay muchos mosquitos)
  • Linterna frontal
  • Protector solar
  • Dinero en efectivo (hay bebidas adicionales y souvenirs)
  • Artículos de aseo biodegradables
  • Cámara y cargador portátil

Yo llevé más cosas de las necesarias y lo pagué con peso extra en la mochila. Menos es más.

Consejos finales: elegir agencia indicada y vivir mejor la experiencia

Lee reseñas, no improvises. Aunque todas las agencias son similares en precio, algunas tienen mejor reputación en cuanto a calidad de comida, descanso y experiencia de los guías.

Elige un tour que incluya guías profesionales y certificados. Ellos no solo conocen el terreno, sienten la montaña.

¿Listo para vivir tu propia aventura hacia la Ciudad Perdida? No es una caminata ni una excursión: es una inmersión profunda en el corazón de Colombia, una puerta al pasado y una oportunidad de reconectar contigo mismo.

Y si tienes dudas, aquí estoy para ayudarte a planificarlo.