La Ciudad Perdida también es conocida como Teyuna o Buritaca-200. Este sitio arqueológico fue construido por los Tayronas aproximadamente en el año 8000 D.C., es decir unos 650 años antes que Machu Picchu. En este blog te compartiremos algunas de las principales preguntas que se hacen las personas que desean conocer este destino ecoturístico.
.
Se encuentra ubicada en la Sierra Nevada de Santa Marta. Actualmente se le considera uno de los sitios arqueológicos más importantes de Colombia y hace parte de las siete maravillas del país.
.
El valor del tour a este destino es de 1.150.000 COP para el año 2021. Este valor incluye la estrada al parque arqueológico, transporte, alimentación, hospedaje en los campamentos, guianza, seguro de viajes y lo más importante es que al realizar este tour, las comunidades indígenas y habitantes de la región se benefician económicamente.
.
.
En el Parque Arqueológico Ciudad Perdida-Teyuna se pueden encontrar 169 terrazas de piedra. Cabe resaltar que, en investigaciones realizadas por expertos, se encontró que anteriormente habían 250, pero con el paso del tiempo, el periodo de abandono que hubo por parte de los Taironas y las condiciones climáticas, este número se redujo.
.
Lo primero que debes hacer es contratar a una de las cinco agencias autorizadas para ingresar al parque arqueológico.
Cuando realizas el tour con Expotur, la aventura inicia en nuestras oficinas, donde una camioneta 4×4 nos recoge para llevarnos hasta la región del Mamey. Desde este lugar iniciarán las caminatas hasta el lugar sagrado de los Tayronas.
Te invitamos a leer el itinerario detallado.
.
Desde Bogotá o cualquier otro lugar de Colombia o el mundo, lo primero que debes hacer es dirigirte a la ciudad de Santa Marta. Puedes tomar un vuelo o ir en transporte terrestre, según tu lugar de origen y presupuesto.
.
.
Esta es una de las preguntas frecuentes sobre este, uno de nuestros destinos favoritos. A continuación, te compartimos nuestras recomendaciones sobre lo que debes llevar a la Ciudad Perdida:
.
Lleva una botella de agua de al menos 1.5 litros, esta te servirá para la caminata inicial desde Machete hasta el Campamento 1. Este termo podrás recargarlo en los suministros de agua potabilizada que hay en los campamentos.
.
Las caminatas son largas y exigentes, lleva solo lo necesario para evitar que el peso dificulte tu ritmo.
.
Lleva ropa cómoda y de secado rápido. También te recomendamos llevar un pantalón largo y buzo para las noches, ya que estás suelen ser más frías.
.
La mejor opción son las botas especializadas para senderos montañosos o “botas de trekking”. En caso de no tenerlas, lo mejor es que uses un buen par de tenis que no tengan la suela plana, ya que podrías resbalarte y lastimarte.
.
Pasaremos por cascadas en las que podrás bañarte. En época de lluvia, puede que el guía no autorice los baños para evitar poner en riesgo tu seguridad. Sin embargo, es mejor ir preparados.
.
.
Lo ideal es que estos sean amigables con el medio ambiente. Estaremos en contacto con la naturaleza, así que debemos preservarla y evitar el impacto negativo que los productos químicos tradicionales puedan dejar en estos entornos.
.
Lleva tu toalla, jabón, shampoo, desodorante y cualquier otro elemento de aseo personal que consideres necesario o que sea de tu uso habitual.
.
Los campamentos cuentan con generadores de energía; sin embargo, existe un horario para apagar las luces. En caso de que desees ir al baño necesitarás luz para no tropezarte en el camino.
.
Si no tienes una cámara fotográfica, puedes usar la cámara de tu celular. Hay algunos campamentos que tienen tomadas eléctricas para que puedas cargar tus dispositivos.
.
En las noches, después de cenar, tendrás tiempo libre. Puedes relajarte y leer tu libro preferido o aprovechar el tiempo para conocerte con tus compañeros (as) de viaje.
.
En los campamentos podrás comprar snacks, cerveza, agua, gaseosa helada, entre otros productos.
¿Tienes alguna otra duda sobre este destino? Déjala en los comentarios y con mucho gusto te responderemos.
Artículos relacionados:
Entra a nuestras redes sociales para imágenes y vídeos de Ciudad Perdida, Minca, el Parque Tayrona, Cabo de la Vela y Punta Gallinas.