Tour Cabo de la Vela 2 Días

$ 1.396.500/PAX

¿Alguna vez soñaste con recorrer un desierto y ver el atardecer desde un faro frente al mar Caribe? El Tour Cabo de la Vela te lleva por un paraíso escondido de Colombia, donde el paisaje, la cultura y la aventura se mezclan en una experiencia inolvidable.

Durante dos días vivirás un recorrido por la Alta Guajira, una región vibrante y llena de contrastes. Partiendo desde Riohacha, la capital guajira, explorarás Uribia, el epicentro de la cultura Wayuu; las mágicas Salinas de Manaure; y finalmente llegarás al Cabo de la Vela. Allí te esperan atracciones naturales como el Pilón de Azúcar, el Faro y la hermosa Playa Dorada, perfecta para desconectarte del mundo.

Imagina caminar por la arena del desierto, aprender directamente de comunidades indígenas Wayuu y contemplar uno de los atardeceres más bellos de Sudamérica. Este tour no solo es un viaje, es una inmersión en una de las zonas más místicas y culturales del país. Ya sea en pareja, en grupo o por tu cuenta, este plan te regalará momentos únicos.

Reserva ahora con 7% del valor total del Tour! Déjate llevar por la magia del desierto colombiano y sé parte de esta experiencia única.

Precios por persona
1 PAX 1.396.500 COP Por persona
2 PAX 803.250 COP Por persona
3 PAX 603.750 COP Por persona
4 PAX 504.000 COP Por persona
5 PAX 446.250 COP Por persona
6 PAX 409.500 COP Por persona
Sale

Global Discounts

From (No. of guests) To (No. of guests) Adult price/PAX ($)
1 1 $ 1.396.500
2 2 $ 803.250
3 3 $ 603.750
4 4 $ 504.000
5 5 $ 446.250
6 20 $ 409.500
Formulario de reserva

Adult

Introduzca los datos del huésped
Se cobrará un depósito del 7% por PAX
Paga el 100%
SKU: CB2 Categoría:

El Tour Cabo de la Vela inicia desde Riohacha a las 8:30 a.m., nos dirigimos hacia el norte rumbo al desierto de la alta Guajira. En el trayecto pasaremos por Uribia (capital indígena de Colombia) y posteriormente visitaremos Manaure (el complejo salinero más grande de Colombia) donde observaremos el proceso de extracción de sal, aprendiendo más sobre esta importante actividad para la región.

Posteriormente, nos dirigiremos hacia nuestro destino, el Cabo de la Vela, arribando a primera hora de la tarde para almorzar y tener nuestra primera interacción con el ecosistema de desierto y mar. Visitaremos la espectacular Playa Dorada y caminaremos hacia el faro, mirador panorámico para contemplar la puesta del sol. Finalmente, llegaremos a un hotel típico de los Wayuu donde cenaremos y pernoctaremos en hamacas.


A primera hora de la mañana disfrutaremos de un delicioso desayuno y seguidamente visitaremos la playa del ‘Pilón de Azúcar’, también ascenderemos a una pequeña montaña para obtener una hermosa vista del desierto y el mar de Cabo de la Vela, y más tarde regresaremos al alojamiento para almorzar y finalmente retornar a Riohacha.

Incluye

Transporte

Transporte terrestre de ida y vuelta en cómodos vehículos 4×4 con aire acondicionado durante todo el recorrido.
Le recogeremos en su lugar de alojamiento en la fecha de partida y le dejaremos en el mismo lugar al regresar.
Comidas
Comidas típicas preparadas por cocineros locales.
Un (1) desayuno, dos (2) almuerzos, una (1) cena si se parte desde Riohacha.
Alojamiento

Alojamiento en “chinchorros” (hamacas) en las “Rancherías” (pequeñas aldeas, construidas por los wayúu).

Guía

Contamos con guías conductores expertos de la región (hispanohablantes).

Seguro de viaje

Durante el tour usted contará con un seguro de asistencia médica que cubre accidentes y enfermedades ocurridas durante el recorrido. Cubre el traslado desde el lugar del evento hasta el centro médico, asistencia médica, hospitalización y cirugías cuando sea necesario.

Contribución a las comunidades

Todos nuestros tours incluyen a personas locales como proveedores de servicios en el área para apoyar a las comunidades a través de actividades turísticas. Una parte de lo que usted paga por el tour se destina a apoyar la economía local para la mejora de la calidad de vida de los habitantes locales.

No incluye:

  • Vuelos nacionales o internacionales e impuestos.
  • Artículos personales.
  • Servicio de lavandería.
  • Servicio a la habitación.
  • Propinas y gratificaciones.
  • Gastos médicos no cubiertos por la póliza de seguro.
  • Comidas adicionales o platos costosos como langosta.
  • Desayuno del primer día si se parte desde Riohacha.
  • Cerveza y bebidas alcohólicas.
  • Llamadas locales, nacionales o internacionales.
  • Actividades no incluidas en el itinerario.
  • No hay sustituciones de días o servicios debido a situaciones de fuerza mayor, por casualidad o acciones de terceros.

No se incluye el traductor. Nuestros guías solo hablan español

Consejos esenciales

  • Planifique con antelación y prepare su tour con nosotros.
  • Mantenga su cuerpo hidratado bebiendo agua constantemente.
  • Proteja su piel aplicando protector solar regularmente y utilizando ropa protectora y un sombrero.
  • Minimice sus desechos plásticos y deseche los residuos de manera adecuada.
  • Deje lo que encuentre y respete la vida silvestre y las costumbres locales.

Autenticidad 

Somos una agencia de viajes especializada en el tour a La Guajira, una experiencia única que recorre los paisajes sagrados de la Alta Guajira, conectando cultura indígena, desierto y mar Caribe. Nuestro propósito es ofrecer una travesía auténtica hacia los destinos más remotos del norte de Colombia, incluyendo el tour Cabo de la Vela y el inolvidable tour Punta Gallinas, el punto más septentrional de Sudamérica.

Con años de experiencia en la región y el acompañamiento de guías locales, garantizamos una ruta responsable y respetuosa con la cultura Wayuu, brindando un viaje inmersivo que combina aventura, tradición y naturaleza. En nuestros programas encontrarás opciones como el tour Cabo de la Vela 2 días, el tour Punta Gallinas 3 días y el tour a La Guajira 4 días, ideales para viajeros que buscan explorar dunas gigantes, playas desérticas, bahías naturales y la magia de los pueblos ancestrales del desierto.

Cada recorrido ha sido diseñado para vivir la esencia de la Guajira: dormir en rancherías Wayuu bajo cielos estrellados, sentir el viento que impulsa el kitesurf en Cabo de la Vela, deslizarse en las dunas del desierto de Taroa, contemplar atardeceres inolvidables en el faro de Punta Gallinas y navegar la tranquilidad de Bahía Hondita.

Nuestro tour a La Guajira es ideal para quienes buscan una experiencia profunda y auténtica, donde la cultura viva, la naturaleza salvaje y el intercambio con las comunidades locales se convierten en protagonistas del viaje. Más que una excursión, es una inmersión total en el territorio Wayuu, en los caminos del sol y el viento, en la historia del desierto más emblemático del Caribe colombiano.

Viajar con nosotros significa vivir un viaje seguro, respetuoso y transformador, donde cada paso cuenta una historia y cada paisaje despierta admiración. Te abrimos las puertas para descubrir la verdadera esencia de La Guajira y sus tesoros escondidos, guiado por quienes conocen y aman esta tierra ancestral.

Consejos

Responsabilidad del viajero

Las responsabilidades de los participantes en el tour incluyen: la selección de un tour que corresponda a sus intereses y habilidades; el pasajero debe determinar los destinos y las actividades que son apropiadas para ellos.

Deben asegurarse de estar en óptimas condiciones de salud y físicas requeridas para el tour Cabo de la Vela que desean realizar. Los participantes son responsables de sus pertenencias personales que llevan al viaje.

Está estrictamente prohibido involucrarse en comportamientos que interfieran con la seguridad y comodidad de los demás participantes; el consumo de drogas alucinógenas o alcohol en exceso está prohibido.

El uso de acompañantes masculinos o femeninos (prostitución) no es aceptable en un viaje de EXPOTUR; el uso de menores de edad para este tipo de servicios está penalizado por las autoridades legales en Colombia y es motivo suficiente para expulsar al participante del viaje.

Consejos de vestimenta

Tenga en cuenta que visitará una región desértica donde la temperatura es considerablemente alta durante todo el día, por lo tanto, use ropa cómoda y el equipo adecuado para protegerse del sol.

Utilice protector solar y un sombrero o gorra, y lleve consigo una botella de agua.
Use ropa cómoda, calzado deportivo y sandalias, traje de baño y ropa de playa.
Utilice repelente de mosquitos.

Documentación
No es absolutamente necesario llevar pasaportes para este tour. Una fotocopia de su pasaporte será suficiente durante el tour. Su documento de identificación (fotocopia) puede ser requerido por las autoridades en el camino.

Vacunaciones

No es necesario tener ninguna vacuna en particular para este tour. Como en cualquier país tropical, recomendamos tener la vacuna contra la fiebre amarilla como prevención, aunque no hay riesgo de fiebre amarilla en la zona.

Políticas de pago

Métodos de pago

Depósitos a través de Paypal o PayU mediante los módulos de pago activos vinculados en nuestros sitios web oficiales.En efectivo exclusivamente en nuestras oficinas en Santa Marta o Rioh con nuestro personal autorizado.
En todas nuestras oficinas, aceptamos pagos con tarjetas de crédito como Visa o MasterCard.

Políticas de pago

Se requiere un depósito del 15% del total del paquete antes de la confirmación de todas las reservas.
El saldo restante debe pagarse al menos en la misma fecha de salida, antes de partir.

Políticas de cancelación – Derecho de retracto

Las reservas confirmadas tendrán una política de cancelación en los siguientes términos:

Las cancelaciones o cambios tendrán una penalización del 20% del total del paquete.
Reembolsos

Una vez iniciado el viaje, los servicios incluidos en el paquete que el pasajero no utilice no serán reembolsados.

Precio

*CARGOS EXTRA

DORMIR EN CAMA: 30.000 COP POR PERSONA Y POR NOCHE (sujeto a disponibilidad previa).

*PAX: En la industria de viajes y hotelería, PAX significa pasajeros, por el número de pasajeros/huéspedes

Precios válidos hasta el 31 de diciembre de 2025

Preguntas frecuentes de viajeros

1. ¿En qué consiste el tour Punta Gallinas y qué lugares incluye la ruta del viaje?

El tour Punta Gallinas consiste en una travesía hacia el punto más norte de Sudamérica, recorriendo desiertos, playas y comunidades indígenas Wayuu. La ruta del tour Punta Gallinas suele incluir Riohacha, Manaure, Uribia, Cabo de la Vela, Dunas de Taroa, Bahía Hondita y el Faro Punta Gallinas, combinando aventura, cultura y naturaleza extrema.

2. ¿Qué incluye un tour a La Guajira y cuáles son los principales destinos del itinerario?

Un tour a La Guajira incluye transporte 4×4, alimentación, alojamiento en rancherías Wayuu, guía local y entradas a sitios turísticos. El tour a La Guajira cubre destinos icónicos como Manaure, Uribia, Cabo de la Vela y Punta Gallinas, además de playas desérticas, faros y dunas gigantes frente al mar Caribe.

3. ¿Cuál es la diferencia entre el tour Cabo de la Vela y el tour Punta Gallinas?

El tour Cabo de la Vela suele ser un recorrido de 2 días enfocado en conocer Pilón de Azúcar, Ojo de Agua, Playa Arcoíris y el Faro, ideal para una primera experiencia desértica.
El tour Punta Gallinas dura alrededor de 3 días y continúa hasta Dunas de Taroa y Bahía Hondita, siendo una aventura más remota y extraordinaria dentro de la Alta Guajira.

4. ¿Cuántos días se recomiendan para hacer un tour a la Alta Guajira completo?

Para disfrutar un tour a la Alta Guajira completo se recomiendan 3 a 4 días, pues este tiempo permite visitar Cabo de la Vela, Dunas de Taroa y Punta Gallinas con calma, dormir en rancherías Wayuu y conocer playas desérticas sin prisa.

5. ¿Es mejor comenzar el tour a La Guajira desde Riohacha, Santa Marta o Palomino?

El tour a La Guajira puede comenzar desde Riohacha, Santa Marta o Palomino. Riohacha es el punto más común por cercanía, mientras Santa Marta y Palomino son ideales para quienes viajan desde la Sierra Nevada o la zona costera del Magdalena.

ITINERARIOS Y ACTIVIDADES

6. ¿Qué lugares visita el tour Punta Gallinas durante los 3 días?

El tour Punta Gallinas 3 días generalmente incluye Riohacha → Manaure → Uribia → Cabo de la Vela → Dunas de Taroa → Faro Punta Gallinas → Bahía Hondita → retorno. Cada día mezcla trayectos en 4×4, paisajes desérticos y paradas culturales Wayuu.

7. ¿Qué ver y hacer en el tour Cabo de la Vela 2 días?

Durante el tour Cabo de la Vela 2 días se visitan Manaure, Uribia, el Pilón de Azúcar, Playa Arcoíris, Ojo de Agua y el faro local para el mejor atardecer del desierto. También se puede realizar kitesurf, caminatas cortas y degustación de comida tradicional Wayuu.

8. ¿El tour a La Guajira 4 días incluye Cabo de la Vela y Punta Gallinas?

Sí, el tour a La Guajira 4 días incluye tanto Cabo de la Vela como Punta Gallinas, lo que permite un ritmo más calmado, visitas a playas Wayuu remotas, navegación en Bahía Hondita y más tiempo para fotografía y descanso frente al mar desértico.

9. ¿Se visita Bahía Hondita durante el tour Punta Gallinas?

Sí, la Bahía Hondita es una parada destacada dentro del tour Punta Gallinas, conocida por sus tranquilas aguas turquesa, formaciones rocosas y avistamiento de aves, siendo uno de los paisajes más fotogénicos de la Alta Guajira.

10. ¿Qué actividades se incluyen durante un tour a La Guajira?

Un tour a La Guajira incluye visitas a salinas, miradores, playas, desiertos y rancherías Wayuu; caminatas cortas, observación de atardeceres extremos, navegación en bahías y descanso en hamacas tradicionales bajo el cielo estrellado.

11. ¿Se pueden realizar actividades como kitesurf en el tour Cabo de la Vela?

Sí, quienes realicen un tour Cabo de la Vela pueden practicar kitesurf, ya que la zona es uno de los mejores destinos del Caribe por sus vientos constantes y lagunas tranquilas.

12. ¿Se puede hacer sandboarding en el tour Punta Gallinas o La Guajira?

Sí, en el tour Punta Gallinas es posible hacer sandboarding en las Dunas de Taroa, donde montañas de arena caen directamente al mar Caribe, generando un escenario único para este deporte.

13. ¿El tour a La Guajira incluye visita a las salinas de Manaure?

Sí, la parada en Salinas de Manaure es común en el tour a La Guajira, donde se observan estanques de sal rosada y procesos artesanales de recolección, además de conocer comunidades locales que dependen de esta actividad ancestral.

14. ¿Qué sitios se visitan en Uribia durante el tour por la Alta Guajira?

En el tour por la Alta Guajira, Uribia funciona como puerta cultural Wayuu. Allí se visitan mercados locales, tiendas artesanales y puntos logísticos antes de entrar al desierto.

LOGÍSTICA Y TRANSPORTE

15. ¿Cuántas horas se viajan cada día en el tour a La Guajira?

Durante el tour a La Guajira se viajan entre 3 y 8 horas por día según la etapa del recorrido. Aunque las rutas son largas y destapadas, cada tramo incluye paisajes desérticos y paradas culturales y paisajísticas.

16. ¿Qué tipo de vehículos se utilizan para el tour por el desierto de La Guajira?

El tour por el desierto de La Guajira se realiza en camionetas 4×4 todoterreno, necesarias para atravesar dunas, trochas y carreteras de arena en zonas remotas.

17. ¿Se puede llevar equipaje grande al tour por la Alta Guajira?

No se recomienda llevar equipaje grande en el tour por la Alta Guajira. Lo ideal es llevar un morral o maleta de mano para mayor comodidad en los vehículos y rancherías.

18. ¿Dónde inician y terminan los tours a La Guajira?

Los tours a La Guajira suelen iniciar y finalizar en Riohacha, aunque también hay salidas desde Santa Marta y Palomino según la agencia y el plan elegido.

19. ¿Se puede realizar el tour a La Guajira de forma privada?

Sí, es posible realizar un tour a La Guajira privado, ideal para parejas, familias y fotógrafos que desean mayor flexibilidad, rutas personalizadas y tiempos adaptados.

CULTURA WAYUU

20. ¿Cómo es la interacción con las comunidades Wayuu durante el tour a La Guajira?

Durante el tour a La Guajira, la interacción con las comunidades Wayuu incluye alojarse en rancherías, degustar comida tradicional, escuchar historias locales y conocer su artesanía, cosmovisión y forma de vida en el desierto.

21. ¿Qué recomendaciones de respeto cultural seguir durante un tour a La Guajira Wayuu?

Durante un tour a La Guajira Wayuu, se recomienda pedir permiso antes de fotografiar personas, no ingresar a viviendas sin autorización y apoyar la economía local comprando artesanías auténticas.

22. ¿Se puede comprar artesanías Wayuu durante un tour Punta Gallinas o Cabo de la Vela?

Sí, durante el tour Punta Gallinas y el tour Cabo de la Vela se pueden comprar mochilas, hamacas y accesorios Wayuu directamente a artesanas locales, apoyando su tradición y economía.

ALOJAMIENTO

23. ¿Cómo es el alojamiento en rancherías durante un tour a la Alta Guajira?

El alojamiento del tour a la Alta Guajira es en rancherías Wayuu construidas con madera de cactus, palma y barro, ofreciendo una experiencia auténtica y paisajística frente al mar o al desierto.

24. ¿Se duerme en hamaca o cama durante un tour Punta Gallinas o Cabo de la Vela?

Durante un tour Punta Gallinas o tour Cabo de la Vela, se duerme usualmente en hamaca Wayuu o chinchorro, aunque algunas rancherías ofrecen camas sencillas según disponibilidad.

25. ¿Hay electricidad y duchas durante un tour a La Guajira?

Sí, pero básicas. En el tour a La Guajira la electricidad proviene de paneles solares y las duchas son simples, lo que hace parte de la experiencia rural auténtica.

26. ¿Hay señal de celular o internet durante un tour Punta Gallinas?

No, en el tour Punta Gallinas y Cabo de la Vela la señal es limitada o inexistente, permitiendo desconexión total en el desierto.

ALIMENTACIÓN

27. ¿Qué tipo de comida se incluye en un tour a La Guajira?

El tour a La Guajira incluye platos tradicionales como pescado fresco, pollo, chivo, arroz, plátano y opciones vegetarianas bajo solicitud previa.

28. ¿Hay menú vegetariano o vegano en un tour Punta Gallinas?

Sí, la mayoría de operadores ofrecen opciones vegetarianas y veganas en el tour Punta Gallinas si se solicita con anticipación.

29. ¿Se puede llevar snacks y agua adicional durante un tour Cabo de la Vela?

Sí, es recomendable llevar snacks, frutas y botella reutilizable durante el tour Cabo de la Vela y Punta Gallinas debido al clima seco y las largas rutas.

PREPARACIÓN Y CLIMA
30. ¿Qué ropa llevar para un tour a La Guajira?

En un tour a La Guajira se recomienda ropa ligera, sombrero, gafas, protector solar, sandalias y zapatos cerrados para caminatas, además de chaqueta ligera para la noche.

31. ¿Se recomienda llevar dinero en efectivo en un tour Punta Gallinas o Cabo de la Vela?

Sí, durante el tour Punta Gallinas y Cabo de la Vela se debe llevar efectivo, ya que no hay cajeros ni pagos digitales.

32. ¿Qué clima esperar durante un tour a la Alta Guajira?

El tour a la Alta Guajira se desarrolla en clima cálido y seco, con viento constante, días soleados y noches frescas cerca al mar.

33. ¿Qué tan exigente es físicamente un tour Punta Gallinas?

El tour Punta Gallinas es moderado: incluye trayectos largos en 4×4, calor intenso y caminatas cortas, ideal para viajeros con buena disposición física.

34. ¿Es adecuado para niños o adultos mayores un tour Cabo de la Vela o Punta Gallinas?

Sí, tanto el tour Cabo de la Vela como el tour Punta Gallinas son aptos para niños mayores de 6 años y adultos mayores activos, especialmente en formato privado.

SEGURIDAD
35. ¿Es seguro realizar un tour a La Guajira?

Sí, es seguro realizar un tour a La Guajira con operadores responsables y siguiendo indicaciones de guías locales, ya que es un territorio Wayuu protegido.

36. ¿Qué tan aislado es un tour Punta Gallinas y qué servicios médicos hay?

El tour Punta Gallinas es remoto; los centros de salud más cercanos están en Uribia y Riohacha, por lo que se recomienda llevar medicamentos personales.

37. ¿Cómo se promueve la sostenibilidad en un tour a La Guajira?

El turismo responsable en un tour a La Guajira incluye no dejar basura, respetar territorio Wayuu, usar protector solar ecológico y comprar productos locales.

COSTOS Y RESERVAS
38. ¿Cuánto cuesta un tour Punta Gallinas o Cabo de la Vela?

Un tour Punta Gallinas cuesta aprox. $800.000–1.200.000 COP y un tour Cabo de la Vela entre $500.000–800.000 COP, dependiendo del tipo de servicio, lo ideal es primero asesorarte antes de reservar.

39. ¿Qué incluye el costo de un tour a La Guajira y qué no?

El tour a La Guajira incluye transporte 4×4, alojamiento, comidas y guía. No incluye bebidas, propinas, actividades extra o artesanías.

40. ¿Con cuánta anticipación reservar un tour a La Guajira y qué pagos se aceptan?

Es ideal reservar un tour a La Guajira con al menos una semana de anticipación, y más en temporada alta. Se acepta transferencia y digital; durante la ruta se usa solo efectivo.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Tour Cabo de la Vela 2 Días”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *